Edificada entre 1920 y 24 (aunque inaugurada hasta 1929) en la esquina de las calles de Orizaba y Puebla, justo contra esquina al templo de La Sagrada Familia de la Colonia Roma, la casa de don Joaquín Baranda Mac Gregor y su esposa la señora Dolores Luján Zuloaga, sigue siendo un hito importante dentro de nuestra ciudad… Arriba, un detalle del acceso a la casa (*2); abajo una vista desde el balcón norte, en que aparece la Sagrada Familia de la Colonia Roma (*2).
Hijo de don Joaquín Baranda Quijano (que fuera Diputado por Campeche, electo en 1872 gobernador de su estado por dos períodos y en 1881 electo senador por el Distrito Federal; Ministro de Justicia e Instrucción Pública por más de 20 años y cuyos restos reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres) y doña Elvira Mac Gregor, Joaquín Baranda Mac Gregor (1878-1941) fue el mayor de seis hijos y recibió el título de abogado en 1903; en 1904 casó con la distinguida y acaudalada Dolores Luján Zuloaga. Abajo, dos fotografías de doña Dolores Luján, una el día de su boda (Casasola) y otra alrededor de 1925 (*1).
La fortuna de la familia Luján Zuloaga se afirmaba en el comercio de algodón cultivado en sus extensos sembradíos de Chihuahua. Don Ramón Remigio Luján y su esposa Marta Zuloaga Irigoity tuvieron 8 hijos: Jesús, José María, Julio, Abraham, Dolores Luján de Baranda, Teresa Luján de Creel, Carmen Luján de Burns y María Luján de Terrazas.
Cuando a principio del S. XX comienza a mutar la fisonomía de la Ciudad de México, las zonas residenciales dan pie a urbanizar los “potreros” hacia el Oriente del Bosque de Chapultepec. Mientras en Europa la Primera Guerra Mundial cambia el orden político internacional, en México, el movimiento revolucionario crea también nuevos esquemas políticos. En esa etapa se desarrolla la Colonia Roma, por lo que muchos de sus terrenos y construcciones se vieron afectados y delegaron su desarrollo; uno de esos, se ubica en la confluencia de las calles de Orizaba y Puebla cuyo predio fue adquirido en el año de 1914 por el matrimonio Baranda/Luján.
Existen datos de planos de cimentación trazados por el ingeniero M. Rebolledo y otros del arquitecto Manuel Gorozpe fechados en febrero y marzo de 1920, por lo que es factible asumir que la construcción de la casa se inició en ese año aunque no se concluiría sino hasta 1925. Aunque en el período trabajaban dos ingenieros Rebolledo (Manuel y Miguel) es posible suponer que el diseño es de Miguel, ya que ambos –Rebolledo y Gorozpe– participaban desde 1910 en la edificación del templo dedicado a la Sagrada Familia y a cargo de la Compañía de Jesús que pausadamente se construía en un terreno donado por las familias Lascurain y Orrin (fraccionadores de la Colonia Roma) también en la esquina de Orizaba y Puebla.
El proyecto definitivo de la casa Baranda-Luján, estaría a cargo del arquitecto Manuel Gorozpe Morán, laureado por el diseño, ampliación y reconstrucción del Palacio Municipal del Distrito Federal (1906) por encargo del gobernador de la Ciudad de México don Guillermo De Landa y Escandón (ver: http://grandescasasdemexico.blogspot.mx/2012/11/la-casa-de-don-guillermo-de-landa-y.html). Arriba, un fragmento del “Plano del sistema de drenaje de la Ciudad de México para 1914” en que se ha marcado el terreno en cuestión; después, el arquitecto Manuel Gorozpe en una fotografía de 1900 (*1).
La notable residencia, en tres niveles de ecléctico diseño, se levantó en un terreno de poco más de 1,200 m² y recuerda los bocetos iniciales que se usaron en las propuestas para el Palacio Municipal del Distrito Federal, con fachadas revestidas de “piedra blanca” de Pachuca –que con el paso del tiempo ha adquirido tonos dorados- labrada en todas superficies. Un ochavo responde al “pain coupé” del trazo de la colonia y crea el acceso que da cuenta del templo en la contra esquina; hacia el interior, a la diagonal del acceso se responde con un vestíbulo oval y una amplia terraza abierta hacia el jardín. Arriba, la fachada principal en una imagen tomada en 1941; abajo la fachada norte y la terraza abierta hacia el jardín. Nótese la escalera de doble rampa y el garage cubierto que se forma gracias a la terraza…
El diseño de Gorozpe albergó la totalidad de los servicios en el semisótano y agregó innovaciones tecnológicas como un elevador y la instalación de doble drenaje que separaba aguas negras y pluviales; al interior, además de los múltiples clósets (en un período en que se utilizaban armarios), sorprendían en áreas públicas y privadas los revestimientos de madera y mármol, los tapices, yesería y vitrales, así como el gran vestíbulo de planta hexagonal que armoniza con el corredor volado de piso alto, elíptico y la cúpula que corona la estancia. Abajo, un fragmento del plano de 1919 para la casa Baranda/Luján con la firma de Gorozpe (*1).
Durante el régimen del general Lázaro Cárdenas, se inicia una política de reparto de ejidos en la Comarca Lagunera y doña Dolores Luján vio afectadas sus posesiones al ser expropiadas por el nuevo gobierno. Ese suceso, aunado al deterioro en la salud de don Joaquín, influyó en la decisión de rentar la casa de 1940 a 1945 cuando es ocupada por la Embajada de Brasil. No he encontrado imágenes del interior de la casa previas a ése período, pero adjunto algunas fotografías que muestran el interior cuando funcionaba como sede de la representación Brasileña. Es interesante hacer notar que fue también en ese período en que se cambió el nombre a la muy cercana “Plaza Roma” por “Plaza Río de Janeiro” como reciprocidad a la rebautizada plaza “Ciudad de México” en Río y que en 1940 recibiera una copia de la estatua de Cauhtémoc (obra de Miguel Noreña).
Arriba, el gran vestíbulo de planta hexagonal visto desde la escalera y abajo la escalera principal, donde se adivina en el descanso un magnífico vitral que presenta una perspectiva en sepia de la iglesia Jesuita de San Francisco Javier en Tepotzotlán, ejecutado en Madrid por los talleres Maumejean.
Arriba, el vitral de la escalera principal y abajo –visto desde el exterior- uno de los vitrales del comedor (*1). Además del extraordinario vitral neocolonial de la escalera principal, a principio de los años treinta la casa recibió un par de vitrales de estilo Decó en el comedor, ejecutados por Gaétan Janin en los “Ateliers d’art” de Billancourt de París y que representan bucólicas escenas de estanques y follajes. La construcción de casi 2,300 metros2 tiene pisos de parquet de maderas finas, chimeneas labradas de mármol fino, tapices de seda en las paredes y herrajes de bronce en escaleras y barandales. Los pisos de las logias y terrazas son de pasta de granito con la técnica de cloissoné. Originalmente desde la terraza descendía una escalera de mármol hacia el jardín de la parte trasera.Una de las peculiaridades poco comunes de la edificación, es que puede visitarse y se ha mantenido con mínimas alteraciones (a pesar de haber perdido todos sus muebles), por lo que no es necesario ahondar en descripciones y detalles. ¡Les conmino a visitar La Casa Universitaria del Libro!
En abril de 1945 el Centro Asturiano de México, A. C. adquiere la casa (Dolores Luján viuda de Baranda vende al Centro Asturiano por $750,000 pesos la residencia), destinándola a sus actividades sociales y culturales; transformaron las habitaciones en salas de dominó, billar, boliche, salón de baile, banquetes, auditorio y restaurante. Años después en 1951, se construyó un edificio de cinco niveles en la sección oriente del jardín que albergaría la biblioteca, un salón de televisión (novedad de la época), así como un nuevo salón de baile y de banquetes, según diseño del arquitecto Manuel Gárate Valdés. Abajo, en una imagen de Google-maps de 2010, los cruces de las calles de Orizaba y Córdoba con Puebla; se ha marcado la casa Baranda y abajo a la izquierda, puede verse la iglesia de la sagrada Familia. También es interesante observar en la imagen, las similitudes que existen entre la casa Baranda y la casa en la esquina de Puebla y Córdoba…
Con el tiempo las instalaciones de la casona, como le llamaban los asturianos, resultó insuficiente y en 1985 cambian su domicilio a una nueva sede en polanco, quedando la casa a disposición de la Junta directiva con el interés de apoyar a alguna institución de cultura mexicana; en 1986, la Universidad Nacional Autónoma de México firma un contrato de comodato que otorga a esta casa de estudios el uso del inmueble y para el 10 de diciembre de 1986 se inaugura La Casa Universitaria del Libro, como un nuevo foro de extensión universitaria y escenario de difusión y promoción de libros y conferencias (además de reubicar la librería del “Conjunto Aristos” en Insurgentes, cuyas instalaciones se dañaron luego del sismo de 1985). Abajo, el “Centro Asturiano” de Polanco.
Este Blog se ha hecho gracias al apoyo incondicional de Julieta Fierro; está dedicado a las “Grandes casas de México” y pretende rescatar fotografías e historia de algunas de las residencias que al paso del tiempo casi se han olvidado y de las que existe poca información publicada. El objeto es la divulgación, por lo que se han omitido citas y notas; si alguien desea mayor información, haga favor de contactarme e indicar el dato que requiere. Si utilizan las imágenes, favor de indicar la fuente –aunque advierto que pueden tener registro de autor–. Conforme haya más entradas (ya hay más de 50), aparecerán en el índice a la derecha de ésta página…
También se puede encontrar un índice general en: http://grandescasasdemexico.blogspot.mx/2016/02/indice-de-grandes-casas-de-mexico.html
Las imágenes que aparecen con (*1) pertenecen al libro con texto de Schroeder Cordero Arturo “Una mirada cercana – CASA UNIVERSITARIO DEL LIBRO” que se publicó en 2002 con ISBN 970-32-0111-3. . Las imágenes que aparecen con (*2) pertenecen al libro “La Casa del Cóndor y del Águila” con fotografías de Pedro Rojas publicado en 1992 e ISBN 68-36-2584-3
Excelente tu blog!
ResponderEliminarGracias por compartir tan buena información
¡Gracias! Un placer...
EliminarOtras ciudades del mundo conservan sus casas y monumentos; nosotros sólo podemos recuperarlas con imagenes que, por lo mismo, son más valiosas. Maravillosa labor!!!
ResponderEliminarGracias por la realización de este blog, es enriquecedor y tiene una excelente información ,as imágenes son muy buenas ¡¡
ResponderEliminarGRACIAS !!! TU TRABAJO ES REALMENTE EXTRAORDINARIO, ME ENCANTA LA ARQUITECTURA Y PUEDO OBSERVAR LO BIEN QUE PRESENTAN LA DESCRIPCIÓN, LAS FOTOGRAFIAS Y EL ANÁLISIS DE ESTAS HERMOSAS CASA. MUY BUENA FORMA DE CONOCER LA HISTORIA DE NUESTRO QUERIDO MEXICO. NUEVAMENTE GRACIAS !!! POR COPARTIR TODO ESTO. ESTOY EN ESPERA DE MAS EJEMPLOS DE LA GRANDEZA DE UNA ÉPOCA.
ResponderEliminarDoña Dolores Luján de Baranda fue hija de Ramón Remigio Luján Estavillo y Francisca Zuloaga Alvares, quienes tuvieron 12 hijos, no 8, Margarita Müller Lujan hija de Julio Müller Acosta y Concepción Celerina Lujan Alvares vivió con su tía Doña Dolores Luján de Baranda debido a que su madre falleció en 1910 y su padre, mi tío abuelo en 1920.
ResponderEliminarHijos de Ramón Remigio Lujan Estavillo y Francisca Zuloaga Alvarez.
María, Ramón, Jesús, José María, Abraham, Concepción Celerina, Maria Dolores, Francisca, Julio, María Guadalupe, Teresa y María del Carmen. todos Lujan Zuloaga, nietos de Don José María Zuloaga y Trillo, hermano de Félix María Zuloaga y Trillo, 28° Presidente de México.
me interesa contactar con usted senora Miller ya que estoy elaborando un libro de la familia Lujan mi abuela Concepcion Lujan fue familiar de Ramon Remigio. mi. correo es profetvision@hotmail.com
EliminarMmi nombre Jesus Herrera aqui en chihuahua tengo relacion con Dona Mary Meyer Lujan nieta de Ramon Lujan Z. y Martha zuloaga
Búscame en esta dirección, Jesus Herrera:
Eliminarhttps://www.facebook.com/consuelo.muller1
Saludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPreciosa casa diseñada por uno de los arquitectos mas afamados de principios del S.XX, preciosos trabajos de herrería forjada a fuego y de cantería en las fachadas, la escalera es espectacular y muy raro el distribuidos exagonal al centro de la casa.
ResponderEliminarLos Lujan Zuloaga de Chihuahua, fueron propietarios de la hacienda de Sacramento (hoy Gregorio A. Garcia) en La Laguna duranguense. Este latifundio algodonero les dio grandes riquezas. Existe una rancheria que lleva el nombre de Lujan, cercana a ese sitio, una calle de la colonia Ampliación Los Angeles tiene por nombre Julio Luján. María Lujan de Terrazas, fraccionó varias hectáreas de su propiedad que lotificó y vendió, así nació la Colonia Las Rosas, primer fraccionamiento residencial de Gómez Palacio, Durango. Saludos desde Torreón. Mi correo: analcodomy@hotmail.com Domingo Deras Torres
ResponderEliminar¡Gracias por compartir!
EliminarSaludos...
RF
Brillante trabajo, gracias por compartir, estoy tomando un taller en CASUL y verdaderamente es una edificación hermosa aun con las modificaciones que se han hecho;me hubiera encantado ver fotografías con su decoración original en el interior. Excelente trabajo el tuyo.
ResponderEliminarHola Rafael, mi nombre es Diego González. Estoy investigando con un compañero sobre de las casas de Manuel Gorozpe en la Colonia Juárez. Te mandamos un mensaje vía Facebook para ver si podemos verte. Gracias de antemano por tu ayuda.
ResponderEliminarPuedes encontrar información en https://grandescasasdemexico.blogspot.com/2017/05/la-casa-del-arquitecto-manuel-gorozpe-y.html ; de la casa que edificó en General Prim, no tengo datos...
EliminarHola
ResponderEliminarEstoy haciendo una nvestigación acerca de los vitrales de esta casa. Hay datos de solo dos, me interesaría saber del vitral del domo que se encuentra en la parte superior.
Muchas gracias por la información, saludos
Creo que mi comentario anterior se publicó con otro nombre, una discupa de antemano.
ResponderEliminarPero con respecto a la investigación de los vitrales, si me gustaría saber más fuentes al respecto.
Mi nombre es Salem Ojeda y gracias de antemano por su ayuda.
¡Hola Salem!
EliminarAsí como sé que el vitral del muro Nor-poniente -en la escalera- está firmado "Maumejean Hnos., SA/ Madrid" y las piezas del comedor vienen de los "Ateliers D'Art Gaétan Jeanin, Paris-Billancourt", no tengo dato alguno del ovalo superior, aunque lamento que algunas piezas se hayan sustituido con trabajo de deficiente factura...
Espero encuentres mucha información.
¡Saludos!
RF