sábado, 9 de mayo de 2015

Residencia de la familia Cruz, en la Colonia Insurgentes-Hipódromo




Una de las primeras construcciones erigidas en la Colonia Insurgentes-Hipódromo que se fraccionó sobre el hipódromo de la Condesa, fue la casa que en 1927 edificó don Francisco Cruz para su esposa doña Graciela López; se construyó en un amplio terreno pentagonal (irregular) de poco más de 1,200 m², frente a la fuente de la rotonda de la plaza Popocatépetl, en la confluencia de las calles México y Celaya.

Abajo, una fotografía de la curva norte del Hipódromo de La Condesa, tomada desde la zona frente a las gradas en 1910, mirando hacia el oriente; es en ésta zona, donde años más tarde se urbanizó la “Nueva Colonia Insurgentes-Hipódromo”, y a la derecha de la imagen se erigió la casa Cruz. La arboleda que se distingue al fondo, corresponde al trazo que hoy mantiene la Avenida de los Insurgentes y a la izquierda se distingue la casa del Arquitecto Adamo Boari. (Ver: http://grandescasasdemexico.blogspot.mx/2014/09/la-casa-boari-dandini-en-la-colonia-roma.html )



¿La Condesa?

La hacienda de Santa Catarina del Arenal pasó en el siglo XVIII a manos de tercera Condesa de Miravalle, nombre que se popularizó para buena parte de la propiedad y que al paso del tiempo vería aparecer en sus límites desarrollos como las colonias Roma (Norte y Sur), Hipódromo, Condesa, Obrera, Doctores, Algarín y Buenos Aires. Para 1903 se diseña dentro del novedoso “Proyecto Sanitario del Distrito Federal” un nuevo hipódromo que sustituiría al de Peralvillo…

En 1902, el Jockey Club había comprado un fragmento de terreno “de la Condesa” –aledaño a los potreros donde se urbanizó la Colonia Roma” – a fin de construir un estadio y su infraestructura, incluyendo en los documentos un convenio con el gobierno de la ciudad para que luego de 15 años de operación –como mínimo– se pudiera lotificar, reservando un área de no menos de 60,000 m² como un parque público.

En 1924, la empresa operadora del hipódromo se vio precisada a cerrar el campo ya que a pesar de destinarlo a muchas otras actividades (como carreras de automóviles y justas deportivas) los ingresos habían menguado luego de la turbulencia revolucionaria, además de que a instancia del gobernador del Distrito Federal –Gral. Celestino Gasca– desde 1921 se había decidido modificar el gravamen (cobrar más impuestos) al considerar el Hipódromo de la Condesa como “terreno urbano no construido”.


Arriba, en una fotografía de “Foto Comball” titulada EL TOREO y tomada mirando hacia el norte en 1921, aparecen al centro la “Plaza de toros de la Condesa” (terreno en el que hoy hay una tienda El Palacio de Hierro –Durango–) y la arbolada avenida Oaxaca; abajo, en primer plano, el Hipódromo de la Condesa con sus edificios de gradas (abajo a la izquierda) y caballerizas (al centro). Sobre la fotografía se remarca el trazo de la pista de carreras en azul y se ha indicado, el rasgo aproximado de las que serían avenidas Sonora –en rojo– y Del Hipódromo (que hoy llamamos Ámsterdam) –en naranja–, así como de la “Plaza Popocatépetl” al cruce de las calles de Cacahuamilpa, Popocatépetl, Celaya, México y Huichapan.

En 1926 da inicio la urbanización de la colonia “Insurgentes-Hipódromo” por parte de la “Compañía Fraccionadora y Constructora del Hipódromo de la Condesa”, cuyos accionistas encabezados por José G. de la Lama y Raúl Basurto habían logrado la adquisición del predio luego de gestiones para negociar la superficie a donar para el parque, y que terminó siendo de 87,000 m² (los concejales de la ciudad, habían rechazado en 1925 la propuesta inicial del arquitecto y los fraccionadores y para un parque de 70,000 m²). Abajo, un plano de lotificación para la colonia “INSURGENTES HIPÓDROMO” fechado en 1927, donde se ha marcado el predio en que se edificó la residencia Cruz / López.



Nos dice Manuel Sánchez de Carmona que: “En el Anuario de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos de los años 1922-1923, el arquitecto Cuevas, fundador de la Sociedad, narra las consideraciones que tuvo para hacer el proyecto inicial. Pensaba que la decisión de dónde ubicar el parque era fundamental y condicionaba la lotificación; observaba que si se colocaba en uno de los bordes del terreno, iba a favorecer a lotes de los fraccionamientos contiguos en detrimento del nuevo fraccionamiento. Señalaba también que colocarlo hacia las avenidas Jalisco y Yucatán, sacrificaba los lotes de mayor valor por la cercanía a la ciudad. Una vez hechas estas consideraciones económicas revisaba los aspectos estéticos, pronunciándose por una alternativa de calles no alineadas en retícula, pues las consideraba “poco atractivas”, además de que no ayudaban a resolver el conflicto de las calles que llegaban al terreno, que lo hacían de manera angular y diferente de un lado y del otro.”

Más información respecto al trazo de la colonia en el artículo de Sánchez de Carmona en: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=6&tipo=ARTICULO&id=7769&archivo=11-546-7769mik.pdf&titulo=El%20trazo%20de%20Las%20Lomas%20y%20de%20la%20Hip%C3%B3dromo%20Condesa


Arriba, en una fotografía oblicua tomada a principio de 1927 y que mira hacia el sur, aparece la colonia “Insurgentes-Hipódromo” con el óvalo de la Avenida Hipódromo (que hoy llamamos Ámsterdam), limitada a la izquierda por la Avenida de los Insurgentes; abajo al centro, aparece la “Plaza Popocatépetl” con su característica fuente de pabellón al cruce de las calles de Huichapan, Cacahuamilpa, Popocatépetl, Celaya y México; marcada en rojo, la casa Cruz. Nótese que claramente se distingue el estanque al centro del Parque San Martín, pero aún no existe el “Teatro al aire Libre” en la parte sur del parque…

Don Francisco Cruz encargó al entonces joven y reconocido Ingeniero Luís Robles Gil el diseño y edificación de una casa de inspiración colonial en reciprocidad con otras casas de arquitectura vanguardista de la colonia. Robles Gil era conocido por la ampliación y remodelación que venía ejecutando sobre la “Casa San Agustín”, un edificio ahora considerado relevante, en la esquina de Uruguay y 5 de Febrero, (antes calles de Don Juan Manuel y Bajos de San Agustín) en el centro histórico; “Casa San Agustín”, se refiere a que la edificación original había sido propiedad de la “Ordo Fratum Sancti Augustini”, cuyo convento estaba ubicado a un costado.



Los Agustinos contaban varias propiedades en lo que hoy consideramos Ciudad de México, donde además del convento poseían: El colegio de San Pablo (hoy Hospital Juárez), la Ex-Hacienda de Santa Mónica (en Tlalnepantla) la hospedería de Santo Tomas de Villanueva (hoy Hotel Cortés), la hospedería de San Nicolás de Tolentino (hoy propiedad de la UNAM) el noviciado (hoy Farmacia París), la capilla del Noviciado (En la calle República de El Salvador), además de varias casas en lo que hoy es el Centro Histórico.

La “Casa San Agustín”, fue remodelada de 1924 a 1928 para albergar el “Hotel Ontario” por el ingeniero Luis Robles Gil –que siempre se dijo descendiente de don Manuel Tolsá– rescatando y reinterpretando un estilo neocolonial y/o neobarroco, con arcos, peanas, botaguas, roleos, hojarascas, ajaracas y óculos octagonales, en línea con el rescate tradicional de la arquitectura colonial de la Nueva España. En 1936 se añadieron al edificio dos pisos más y una terraza con detalles de influencia Decó y un torreón con mirador.




Para la casa Cruz en la nueva “Insurgentes-Hipódromo”, el ingeniero Robles Gil escogió un repertorio formal más acorde con la moda internacional, siguiendo la avanzada arquitectónica del “Misson Revival” y “Spanish Colonial Revival” que estaban en boga para los fraccionamientos vanguardistas de Florida y California; además, es evidente que hacía eco a las ideas de Federico E. Mariscal en “La PATRIA y la Arquitectura Nacional” de 1915:

… la arquitectura mexicana tiene que ser la que surgió y se desarrolló durante los tres siglos virreinales (sic.) en los que se constituyó “el mexicano” que después se ha desarrollado en vida independiente. Esa arquitectura es la que debe sufrir todas las transformaciones necesarias, para revelar en los edificios actuales las modificaciones que haya sufrido de entonces acá la vida del mexicano… Aún es tiempo de hacer renacer nuestro propio arte arquitectónico, y para ello, estudiemos la vida de la época en que surgió y se desarrolló la vida actual, y veremos cómo coinciden en muchos puntos las dos vidas y por tanto es posible acrecer la herencia monumental de nuestros antepasados y hacerlos vanguardia. (Mariscal, Federico e.; La Patria y la Arquitectura Nacional; Stephan y Torres, México, 1915, p.p. 10 y 11.)




Además, sabemos que la familia materna de doña Graciela López (de origen español y polaco) vivía en la zona de Mac Arthur Park –East– (al poniente de la ciudad de Los Ángeles), en que su abuelo desarrolló la loma conocida como “Alvarado Terrace”; no es descabellado suponer que se mostrara interesada en que la nueva casa de Plaza Popocatépetl tuviera algún parentesco formal con la Powers House o la Engelking House (destruida), diseñadas en 1902 por A.L. Haley en los N°1345 y 1300 de Alvarado Terrace.


Para Noviembre de 1927 la casa Cruz/ López se había terminado frente a la Plaza Popocatépetl, con un otero de cuatro pisos rematado con tejado pentagonal y un soportal con accesos desde las calles de México, Celaya y la propia plaza. Elemento sobresaliente en la esquina era el “porch” que permitía el ingreso de autos al “Hall” principal y soportaba un salón que miraba al norte y que por años se usó como biblioteca. La edificación albergaba en la planta baja un gran salón de recibir –con una doble altura que comunicaba con el “hall” del primer piso– y habitación de juegos infantiles con acceso directo al jardín, además de cocina y dependencias de servicio.



Arriba, en una fotografía aérea y oblicua captada en 1928 por Vicente Cortés para la incipiente Compañía Mexicana de Aerofoto , aparece la rotonda Popocatépetl –por la avenida que comunica a Insurgentes– y su singular fuente; al centro he señalado la fachada sur de la casa Cruz / López en la confluencia de las Avenidas México y Celaya. Abajo, una fotografía tomada desde la calle de Celaya en que se puede ver la reja para ingreso de autos y que desemboca en la calle México, así como el “Porch” de acceso, el espacio sobre el arco que alojó la biblioteca y la terraza principal. Destaca además la torre mirador, que con planta pentagonal alojó un cuarto de juegos con mesa de billar y salón fumador.


Hace años, en plática con el hijo del ingeniero, se me dijo que su padre se auxiliaba de jóvenes arquitectos, pintores y dibujantes, particularmente para el diseño de la ornamentación; entre los que mencionó, destacaba Antonio Cruz, que como pintor dibujaba perspectivas y en el proceso daba pauta para los detalles de diseño. Abajo, en una fotografía de 1939, aparece la fachada sur-poniente de la casa Cruz que miraba hacia el jardín y la calle México; destaca la pérgola de la terraza del salón comedor, que descansa sobre el pórtico de la sala de juegos de niños en el jardín. Además, es interesante hacer notar que al prontuario ornamental de columnas toscanas y entorchadas, cartelas heráldicas y hierro forjado, se añadieron una serie de singulares botaguas que son elemento sobresaliente del repertorio…



Desde 1936, cuando la familia Cruz/López pasó a ocupar su casa en la calle de Nuevo León, la residencia fue rentada a la representación de la República China en México como emisaria del “Líder Máximo” el Excelentísimo Chiang Kai-shek. En el N° 40 de “SOCIAL” para Noviembre de 1939, aparecía la “Residencia de la Legación de China”, ocupada por “S.E. el Ministro Shao Hwa Tan y la Excma. Señora de Tan”.

Y dice: La casa, edificada en el tipo español, tan de moda en Florida y en California, es propiedad de la familia Cruz. La rodea un bello jardín en que las palmas y las bugambilias (sic.) rojas dan una agradable nota tropical; los hierro y los remates de piedra complementan el conjunto.



Las imágenes interiores son de ese período, lamentablemente sin el amueblado original, que debió ser de estilo neocolonial…



El texto que de origen acompaña la fotografía de arriba, nos dice que “…en la planta alta, el gran hall de la Legación es, sin duda, uno de sus mejores y más agradables lugares. En el mobiliario hay un sofá español y algunas piezas Chipendale (sic.) de mérito. A la izquierda, la escalera de caoba tallada que conduce al tercer piso y sobre la duela, en el alfombrado, varios espléndidos tapetes chinos de color verde jade. En la imagen de abajo, de nuevo el salón del primer piso donde aparecen la vidriera norte de la escalera --con cristales emplomados y el escudo heráldico de la familia Cruz—y el peculiar barandal de la escalera tallado en paneles de madera."



Sabemos que para 1945, la casa en la calle de Celaya Número 26 y teléfono 14-36-65, albergaba tanto cancillería –en los amplios salones de la planta baja– como la “residencia de la honorable legación China, encabezada por el Excmo. Señor Chih-Tsing Feng (Embajador Extraordinario y Plenipotenciario)”. Existen diversos reportajes del período en que se habla de las recepciones que en la casa se realizaban y mencionaban los espacios…


Arriba, una nueva imagen del hall de planta alta donde “La gran chimenea, tallada en cantera blanca, es, tras los arcos del hall, magnífico fondo de la estancia. Más allá, la escalera que conduce a la planta baja donde se encuentran las oficinas de la cancillería y que se habilita como salón de recepciones. Además, puede verse la puerta de arco que conduce al amplísimo comedor de la residencia.”

Abajo, “la foto que ofrece una perspectiva del comedor con su servicio de vajilla china, en el que se combinan piezas de porcelana azul y blanca y otras de plata”.



Finalmente, muestro una imagen del salón sobre el pórtico de acceso, que originalmente fuera biblioteca/despacho del señor Cruz y que en la fotografía aparece como “un ángulo de una acogedora sala del primer piso con no menos de siete ventanas amplias que miran al jardín y la Plaza Popocatépetl, primorosamente amueblado en Chigly (sic.)”.


Actualmente -y desde hace varios años ya-, la Embajada de la República Popular China está en Av. Río Magdalena 172, en la Colonia Tizapán San Angel, 01090 México, D.F.



En 1927, seguramente gracias al éxito comercial que había significado la colonia Insurgentes-Hipódromo, se agregaron una serie de edificaciones al parque, incluyendo el popular “foro abierto” –que se edificó entre el lago y la calle Michoacán que atravesaba el parque, con proyecto del arquitecto Leonardo Noriega y el ingeniero Javier Stávoli, agregando además relieves de Roberto Montenegro– y una “ Columna reloj/radio con bancas” al centro de la parte sur del jardín; el teatro se dedicó a Charles Lindbergh luego de su visita a México en diciembre de1927. Arriba, el Foro Lindbergh visto desde el norte en 1929 y que se conserva en buenas condiciones, luego de ser intervenido entre 2014 y 15; abajo, una imagen publicitaria de Diciembre de 1927 que apareció en El Universal y que promocionaba la inauguración de la “Columna reloj/radio” diseñada por Leonardo Noriega y patrocinada por General Electric y la joyería La Esmeralda.





Arriba, en una fotografía de Luís Márquez tomada en enero de 1928 (DGPU-DBAC UNAM), la “Columna reloj/radio” y sus bancas perimetrales; el radio General Electric ya no opera y la banca con sus luminarias han desaparecido, dando lugar a una fuente. Abajo, en una fotografía de la Compañía Mexicana de Aerofoto fechada en 1932, destacan las avenidas México e Hipódromo (hoy Ámsterdam); aparece el Parque San Martin con su infraestructura, donde se distinguen la “Columna reloj/radio” y el “Foro Lindbergh” con su pérgola perimetral –se señala la casa Cruz, entonces ocupada por la Legación China–.



Durante la década de los vente, aun proliferó la arquitectura “Colonial”, como se puede ver en la casa N° 46 de la Plaza Popocatépetl –justo frente a la casa Cruz/López–, donde también se edificó la de la familia de don Alejandro Wiechers Léycegui y Beatriz Leal González-Rubio en el N° 42 de la Plaza, entre las calles de Huichapan y México, aunque para mediados de la década siguiente, se popularizó la nueva arquitectura “Moderna” que ahora llamamos Decó. Abajo, el N° 42 de la Plaza Popocatépetl y la fuente de la plaza en 1929.


En la imagen de abajo expuesta por Luís Márquez, ahora fechada en 1938, aparece al centro la fuente de plaza Popocatépetl, diseñada en concreto armado por el arquitecto José Gómez Echeverría en 1926; a la derecha la casa Cruz –cuando aún era sede de la Legación China– y a la izquierda, se adivina el “Edificio LUX” de Plaza Popocatépetl N°16 diseñado por el arquitecto Ernesto Ignacio Buenrostro en 1931 y remodelado por Carlos Duclaud en 2002. (Más detalles acerca las obras del arquitecto Buenrostro, pueden encontrarse en: http://grandescasasdemexico.blogspot.mx/2014/03/casa-del-arquitecto-ernesto-i.html )



Al paso de los años, “La Hipódromo” se trasfiguró radicalmente y aunque su arquitectura de características Decó es aclamada, la transformación a partir de la década de los cuarenta resultó espectacular. Una forma interesante de mostrar la evolución de la zona es con fotografías tomadas de la Avenida Sonora desde su cruce con la Avenida México con y mirando hacia el norte…


Arriba, en una imagen de 1929, aparece en primer plano la casa del don Raúl Basurto que en 1926 le diseñara Vicente Mendiola en la esquina de Sonora y México; a la izquierda, puede verse la continuación de la calle México con el frontón de la casa Basurto y al final de la calle, destaca la torre de la casa Cruz/López e incluso se distingue el “porche” de entrada.
Se puede encontrar más información acerca de la casa de Basurto en el blog de “Polanco ayer y hoy”: http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2013/04/de-la-lama-y-basurto-sa.html


En la foro de arriba, tomada desde el mismo ángulo que la anterior, aparece de nuevo la casa Basurto, con la ampliación y renovación de fachadas de estilo “colonial” que en 1938 se hizo a manos del ingeniero Francisco J. Serrano; al final de la calle se sigue distinguiendo la casa Cruz/López que aún albergaba la Residencia del embajador de la República Popular China, pero al centro de la imagen destaca ahora el “Edificio Basurto” en el número 187 de la calle México, que diseñara y edificara el ahora arquitecto e ingeniero Francisco Serrano entre 1942 y 1945 en la zona de jardín y frontón de la casa Basurto.

Como contraste, en la imagen de abajo, seguimos viendo el “Edificio Basurto” en la Calle México, pero ahora tanto la casa Cruz/López como la casa Basurto han desaparecido, siendo sustituidas por un edificio de departamentos la primera y una tienda “París Londres” la segunda…



El edificio en la continuación de Avenida México N°203 -que sustituyó la casa Cruz/López- se edificó en diez niveles con 22 departamentos, además de locales en planta baja y estacionamientos en sótano. Cuenta con una pequeña plazoleta de acceso sobre la calle México y acceso a estacionamientos por la calle de Celaya.



Abajo, en una imagen de Google-maps fechada en 2014, se señala el terreno que ocupó la casa Cruz/López frente a la Plaza Popocatépetl. El profuso arbolado que ahora satura las calles permite distinguir claramente a Avenida Ámsterdam (a la derecha) y las calles dedicadas a Cacahuamilpa, Popocatépetl, Celaya, México (dos veces) y Huichapan. Además, cabe destacar las coloridas jacarandas que abajo a la izquierda adornan la Avenida Sonora y el Parque México…



Este Blog se ha hecho gracias al apoyo incondicional de Julieta Fierro; está dedicado a las “Grandes casas de México” y pretende rescatar fotografías e historia de algunas de las residencias que al paso del tiempo casi se han olvidado y de las que existe poca información publicada. El objeto es la divulgación, por lo que se han omitido citas y notas; si alguien desea mayor información, haga favor de contactarme e indicar el dato que requiere. Si utilizan las imágenes, favor de indicar la fuente –aunque advierto que pueden tener registro de autor–. Conforme haya más entradas (ya hay más de 50), aparecerán en el índice a la derecha de ésta página…

También se puede encontrar un índice general en: http://grandescasasdemexico.blogspot.mx/2016/02/indice-de-grandes-casas-de-mexico.html



Y con relación al ingeniero Robles Gil y su remodelación de la “Casa San Agustín”, a partir de 1928 el edificio albergó al Hotel Ontario, que funcionó como tal hasta mediados de la década de 1980, cuando la zona se deterioró y degradó considerablemente luego del terremoto de 1985 y el funcionamiento del hotel dejó de ser viable. En 2008 fue restaurado y remodelado para albergar a un hotel administrado por la cadena Hilton como “Hampton Inn & Suites”

19 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Arq. Rafael...

    Son impresionantes estos viajes no solo al pasado, sino a la entraña del mismo que es ver como pasó la vida de una ciudad a través de tu crónica, análisis arquitectónico, de estilo y casi nostálgica y detallada relación sobre las grandes cosas y casas de nuestra Ciudad.

    Hay una cosa que sería interesante saber y es la época real en que las casas Cruz y Basurto desaparecieron, parece que esto ocurrió a principios de los 70's pues aun recuerdo aquella fotografía a color de un antiguo camion de pasajeros (o quizá trolebús) de color amarillo y rayas verdes transitar por fuera del Edificio Basurto de fondo donde aun se alcanza a ver un poco de la casa del mismo nombre.

    Buscaré esa fotografía que según recuerdo a vuela pluma es a fines de los 60's.

    Gracias por recordarnos la grandeza del estilo y el arte aplicado al vivir cotidiano de una ciudad.

    Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PS. Quise poner mi cuenta de google pero no me dejo... mi nombre es Luis. E. Maya para no aparecer como anónimo. Una disculpa Arq.

      Eliminar
  3. Sencillamente espectacular este Blog. Felicidades y gracias por el aporte.

    ResponderEliminar
  4. Rafael Fierro: Excelente trabajo referente a las grandes casas.
    Me gustaría mucho pudiera ampliar la información sobre la casa ubicada en Plaza Popocatepetl 42, es una bellísima casa que ha conservado su estructura original y no se le ha dado la importancia que merece.
    Mil gracias

    ResponderEliminar
  5. Rafael Fierro: Excelente trabajo referente a las grandes casas.
    Me gustaría mucho pudiera ampliar la información sobre la casa ubicada en Plaza Popocatepetl 42, es una bellísima casa que ha conservado su estructura original y no se le ha dado la importancia que merece.
    Mil gracias

    ResponderEliminar
  6. Rafael Fierro: Excelente trabajo referente a las grandes casas.
    Me gustaría mucho pudiera ampliar la información sobre la casa ubicada en Plaza Popocatepetl 42, es una bellísima casa que ha conservado su estructura original y no se le ha dado la importancia que merece.
    Mil gracias

    ResponderEliminar
  7. Don Francisco Cruz y Figueroa, no se casó con Graciela López Engelking. El Dr. Francisco Emilio Cruz Figueroa se casó con Concepción Aubry Villada. Su hermano, el Lic. Ramiro Cruz Figueroa se casó con Graciela López Engelking, cuyo padre era mexicano y cuya madre, Frida Engelking de López, era mexicana de origen alemán. Ninguno de los Cruz y Figueroa, ni López Engelking, ni Aubry Villada, edificaron ni habitaron en la casa ubicada en la rotonda Popocatépetl, objeto de esta nota. Posiblemente perteneció a otra familia Cruz.
    El Lic. Ramiro Cruz y Figueroa y su esposa Graciela López Engelking, edificaron y habitaron una casa en la Av. Nuevo León, cerca del cruce de Insurgentes y Viaducto. Posteriormente, se mudaron a la calle de Sta. Margarita, en la ampliación Col. del Valle, en el fraccionamiento de La Lama y Basurto.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Mil gracias!
      El vínculo es un auténtico tesoro…
      ¡Saludos!
      RF

      Eliminar
  9. Nunca había averiguado la historia de una de mis casas favoritas en la ciudad, que interesante lo de la joyería, mi papá compraba allí; pero además, me sorprendió que fuera edificada por los mismos ingenieros responsables de la edificación del Museo del Chopo, vanguardia de ingeniería en Europa y México en su época . Por otro lado, yo pienso que el Ing Luis Backmeister (valga la aclaración qué así se escribe), era el papá de unos hermanos que conocí hace muchísimos años, Adolfo, Luis y Mary Luchi. Esto hace que la casa tenga una especie de vínculo conmigo, algo curioso. Gracias por esta excelente reseña histórica!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola “Bechamel”!
      Gracias por su comentario…
      Aunque supongo se refiere usted a la casa de la familia Diener/Struck; me alegra haber sido de utilidad. En lo relativo al apellido, tomé el dato del documento de creación de la sociedad "Dorner y Bacmeinster" (con la n), cosa que supongo tuvo validez en su momento...
      ¡Saludos!
      RF

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Que curioso, quería investigar quién había mandado a construir o quien fue el dueño en un principio del edificio #203 de 22 departamentos por que me habían contado que fue un expresidente de México, pero nunca pensé que antes ahí era una casa de la familia Cruz, excelente artículo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola "Studio Califa"!
      Me alegra te haya resultado interesante...
      ¡Saludos!
      RF

      Eliminar