Sobre el promontorio basáltico de un magnífico predio de 3,437m², en el entonces extravagante y despoblado fraccionamiento “Jardines del Pedregal de San Ángel”, el doctor Federico Gómez Santos encargó al arquitecto Francisco Artigas la construcción de una casa para la familia; la edificación se terminó en 1952 siguiendo un diseño del año anterior y resultó ser uno de los ejemplos más distintivos de la arquitectura moderna del período. Desafortunadamente, estando la edificación indemne y en buenas condiciones, fue destruida en 2004 –incluyendo una pintura mural en el vestíbulo, ejecutada por Federico Eppens– y el terreno es ahora ocupado por un conjunto residencial que en nada recuerda aquel patrimonio.
PEDREGAL...
El paisaje agreste de aquella zona había sido inspiración literaria para Federico Gamboa en Santa -de 1903-, causa de curiosidad arqueológica para Manuel Gamio y motivo de interés pictórico por parte de Joaquín Quirico Marcelino Clausell Traconis que dio infusión a la pasión histórica de Gerardo Murillo Cornado -recordado como “Dr. Atl”- que hacia 1921 publicó “El origen del Pedregal de San Ángel”.
Abajo, “El Pedregal”, óleo de Joaquín Clausell que es parte del acervo del Museo Nacional de Arte.
En páginas de Santa, nos cuenta Gamboa que era ese un lugar
“…inexplorado todavía en más de lo que supone su mitad, volcánico todo, inmenso, salpicado de grupos de arbustos, de monolitos colosales, de piedras lisas o encordado declive, y arroyos clarísimos de ignorados orígenes, que serpean y se ocultan y reaparecen a la distancia, ó sin ruido se despeñan en oquedades y abras que la yerba disimula criminalmente; cavernas y grietas profundas, negras, llenas de zarzas, de misterio, de plantas de hojas disformes, heráldicas casi por su forma; simas muy hondas, hondísimas, a cuyas paredes se adhieren y retuercen cactus fantásticos y donde tienden el vuelo pájaros siniestros, corpulentos, que remontan por los aires, muy alto en amplias espirales lentas…”
Para la década de 1940-49, los aparentemente “estériles y colosales monolitos de encordado declive” en ese Pedregal eran objeto de interés y estudio por parte de varios especialistas, desde Gerardo Murillo y Luis Barragán, hasta Diego Rivera que encontraba extraordinariamente atractivo el agreste sitio en tanto concebía “El Anahuacalli” en el pedregal de Santo Domingo -otra zona pedregosa al Este de San Ángel- incluyendo al fotógrafo Armando Salas Portugal que creaba “Vistas de la región más transparente” de la que un ejemplo aparece arriba...
De hecho, probablemente en 1943, Diego Rivera escribió un breve pero sorprendente documento con el encabezado “Requisitos para la organización de El Pedregal” –que en 1949 se publicó por Barragán y los hermanos Bustamante y que aparece abajo– en que proponía lineamientos básicos para el desarrollo de las amplias extensiones cubiertas por lava donde él edificaría al poco tiempo el “Anahuacalli”, ahora “Museo Diego Rivera”:
“Nada se conseguiría si las construcciones destruyeran la belleza natural del lugar. Para evitarlo, basta con fijar unas cuantas condiciones de construcción que desde luego redundarían enteramente en beneficio de los propietarios: Primera.- No se permitiría el destruir más que parcialmente una de las tres capas de lava que constituyen el manto basáltico…”
Entre los interesados por aquellos terrenos, sobresalen los hermanos José Alberto y Luis Bustamante, que con Luis Barragán iniciaron en 1943 la compra de terrenos en la sección Nor-Oeste de la asolada área, adquisición que alcanzaría los 3’000,000m² y que hacia 1947 se transformaría en un nuevo fraccionamiento de amplios terrenos residenciales. El arquitecto Barragán desarrolló el plan urbano para la firma “Jardines del Pedregal de San Ángel, S.A.”, nombre que recibió aquella sociedad; para el conjunto diseñó jardines, obras ornamentales -con Mathias Goeritz- y un par de casas -con Max Cetto- que mostraban las nuevas opciones de aquellos parajes, además de establecer las normas de construcción y lineamientos para evitar destruir la ruda belleza de aquel paisaje. El desarrollo del Pedregal ocupó a Barragán de 1945 hasta 1952, año en que se separó de la empresa.
Arriba, Luis Barragán en su despacho de Tacubaya durante el proceso de diseño de ampliación para la segunda sección urbanizada de Jardines del Pedregal de San Ángel, foto en que he marcado el sitio donde para 1952 se erigió la casa Gómez-Munguía en la calle del Risco 240, de la que trata ésta nota.
Abajo, uno de los jardines diseñados por Luís Barragán como muestra, en fotografía de Armando Salas Portugal, donde al fondo se distingue la cañada de “Los dinamos”; a la derecha, anuncio que apareció en Excelsior el 6 de julio de 1958, como parte de la campaña publicitaria de “Inmobiliaria y Comercial Bustamante S.A de C.V.”
Las primeras edificaciones del fraccionamiento se construirían para don Eduardo Prieto López –siguiendo un diseño de Luís Barragán– y Max Cetto –con diseño del propio arquitecto– iniciando en 1947 y terminándose en 1952. Con Max Cetto, Barragán diseñó también dos casas en los lotes 10 y 12 cercanos al acceso principal del fraccionamiento (“Casas Muestra” en lo que ahora es Avenida de las Fuentes N°130 y 140) casas que aún existen aunque han sido alteradas; en un estilo que Alejandro Aptilon ha denominado “de Rusticidad Contemporánea”, la casa muestra del N°140 se diseñó en 1949 y edificó al año siguiente, como ejemplo de los espacios habitables que el fraccionamiento proponía y se mostraba abierta al exterior incorporando -ya sometidos- los agrestes exteriores del pedregal…
Para 1950, aparece en la escena de Jardines del Pedregal de San Ángel el arquitecto Francisco Artigas, que indudablemente implantará un lenguaje que marcaría el estilo arquitectónico por el que más se recuerda el fraccionamiento; con la casa Chávez Peón primero y caseta de ventas (2) después, edificadas ambas en 1950, el fraccionamiento adquiere un impulso comercial que resolvía un período en que las ventas no respondían a lo esperado por los promotores.
Hijo del general del mismo nombre, “Francisco Artigas es el primer arquitecto que viene a la mente al pensar en el estilo arquitectónico del Pedregal de San Ángel, en los años cincuenta y sesenta” como bien nos dice Alejandro Hernández Gálvez . Estudió ingeniería en la ciudad de México, pero abandonó la carrera; tras construir varias obras en Culiacán, regresó a la ciudad de México y se asoció con Santiago Greenham en compañía de quien diseñó esa primera casa en el pedregal -la Chávez Peón- y para 1952, la del número 240 de la calle del Risco, novedosa interpretación de los lineamientos de Barragán y buen ejemplo de síntesis de aquello que Richard Neutra, Rudolf Schindler y Charles Eames producían…
En 1950 el doctor Federico Gómez Santos había comprado un magnífico predio doble con cerca de 7,000m² a la inmobiliaria de los hermanos Bustamante, y probablemente por aproximación norteña y asombro ante la “caseta de ventas” o la casa Chávez Peón, encargó en 1951 a Francisco Artigas la construcción de una nueva casa para la familia, en sustitución de la que habitaban en la Avenida insurgentes N° 756 (donde hoy se levanta el edificio que alberga la CONDUSEF). El predio incorporaba una importante protuberancia rocosa desde la que las vistas hacia el norte y la Ciudad eran espectaculares y la historia cuenta que es precisamente ahí que solicitó al arquitecto levantar la casa –haciendo eco a la historia de la “Casa de la cascada”, que para la familia Kaufmann diseñó en 1936 el arquitecto Frank Lloyd Wright–.
A la manera de lo que Max Cetto había hecho poco antes en la Calle del Agua N° 130, la casa se retiraría a la parte trasera del predio, colocándose sobre uno de los “estériles y colosales monolitos de encordado declive” que en Santa describe Federico Gamboa, para dejar al frente un amplio camino que serpenteando da acceso a la casa y exhibe lo que Rivera proponía: “Nada se conseguiría si las construcciones destruyeran la belleza natural del lugar”...
Federico Gómez Santos que contaba entonces 55 años, había nacido en 1897 –en el poblado de Zaragoza, estado de Coahuila- hijo de un maestro de escuela; cursó la primaria en su pueblo natal y completó estudios preparatorios en el Ateneo Fuente para ingresar a la Escuela Médico Militar de donde egresó en 1921 y según nos cuenta el Dr. Jesús Lozoya S., los primeros años de vida profesional los desarrolló en campaña en la Huasteca Hidalguense y la dirección del Hospital Militar de Pachuca, aunque su interés se enfilaba por la pediatría.
Luego, el doctor Gómez realizó un internado en el Saint Louis Children’s Hospital de Missouri -en los Estados Unidos- y a su regreso asciendió a teniente coronel cuando en 1929 se le designa profesor de pediatría en la Escuela Médico Militar, cátedra en la que se desempeña hasta 1948. Desde 1924, había casado con Ana Munguía con quien procrearía tres hijos -Ma. Elena, Raúl y Enrique- para quienes edificaría en 1929 una residencia sobre la avenida de los Insurgentes, esquina con Santa Bárbara en la colonia del Valle.
Aunque desde 1933 los doctores Rigoberto Aguilar, Mariano Romero y Federico Gómez habían solicitado al presidente de México -Abelardo L. Rodríguez- la construcción de un hospital para niños, no sería sino hasta 1943 que Manuel Ávila Camacho inaugura el Hospital Infantil de México, a la cabeza del que estaría el Dr. Federico Gómez Santos, novedoso hospital con diseño del arquitecto José Villagrán sobre un terrero 20,000 m², a un costado del Hospital General de México. Además, hacia 1951 el ya General Gómez Santos se hizo cargo de la Sección Materno-Infantil de la Oficina Sanitaria Panamericana, en Washington, por lo que sus viajes y vida social se incrementaron de forma importante, en tanto que luego ocupó la Dirección General de Sanidad Militar. Abajo, el Hospital Infantil de México en 1943 -año de su inauguración- y que desafortunadamente fue demolido luego del sismo de 1985 y sustituido por un nuevo edificio inaugurado recientemente...
En 1949, probablemente a sugerencia de Luis Bustamante, el Dr. Gómez compró un amplio terreno en aquel pedregal –lote doble que contaba cerca de 7,000m²-, reservándose cerca de la mitad para la edificación que usaría como eje/pivote una gran roca sobre la que su hijo menor Enrique gustaba escalar; aparentemente, el arquitecto Artigas no fue la primera opción, pero para 1951, se había creado un anteproyecto sorprendente, que reproduzco aquí gracias a la amabilidad de Fernando Luna.
La idea era desplantar la casa SOBRE la estructura basáltica y dejar su escurrimiento “pahoehoe” (del hawaiano pāhoehoe, que significa "suave" o encordada, que es un escurrimiento de lavas basálticas que forma rugosidades que se asemejan a cuerdas) como soporte escultórico intocado, con las zonas públicas –mirando hacia el norte– gozando de las espectaculares vistas desde lo alto de la roca hacia el valle.
Así, -hacia el Norte y la calle- la casa estaría definida por apenas un par de losas deslindadas por cristales y una caja sólida -para los servicios-, que se posarían apenas con columnas sobre la formación rocosa donde una grieta recibía la escalera de acceso.
Decía Marcel Breuer
“La arquitectura moderna no es un estilo, sino una forma de vida”.
Revisar la planta resulta interesante, y gracias al dibujo que apareció en la revista “Arquitectos de México” (N° 9-10) de febrero 1960, donde se muestra la sección trasera del predio y resulta clara la distribución, podemos ver las zonas públicas hacia el Norte y lo privado hacia el Sur; con estudio, estancia y comedor gozando de las mejores vistas hacia el Nor-Oriente –con más de diez metros sobre el nivel de la calle–, mientras que las habitaciones buscaban refugio en un jardín y orientaciones Sur-oriente, el acceso se daba desde la calle de Risco con un amplio camino para autos que ascendía los primeros metros de la pendiente, dejando a la escalera el ascenso final hasta el vestíbulo.
En la esquina Este del terreno -en una hondonada preexistente a altura intermedia-, se labró además una albera que daría el toque exótico al conjunto exterior y quedaba ligada a una terraza cubierta y sección de servicios como sitio ideal para fiestas de verano…
En buena medida, es gracias a las fotografías de Roberto Luna que aparecieron en infinidad de publicaciones, que podemos apreciar los espacios interiores de la casa y comprender la sorpresa que en los habitantes de la ciudad causaban los diseños que Artigas proponía para El Pedregal.
Desde su terminación en 1952 la residencia de la familia Gómez-Munguía se transformó en símbolo de Jardines del Pedregal de San Ángel y no es de sorprender que gracias a su influencia, se generara una oleada de nuevas edificaciones en el fraccionamiento, varias de ellas encargadas al arquitecto Artigas, incluyendo las nuevas residencias de los promotores del fraccionamiento José Alberto Bustamante (1955, en Agua 868) y Luis Bustamante (1966, en Agua 833). Además, por años la casa Gómez-Munguía sirvió como parte de la campaña publicitaria del fraccionamiento…
Abajo, en una toma oblicua de la Compañía Mexicana de Aerofoto fechada en 1954, que mira hacia el oriente y en la que he marcado la casa de la familia Gómez-Munguía en la calle del Risco 240, podemos ver abajo a la izquierda la Avenida San Jerónimo y los accesos al fraccionamiento por la calle de Agua y Avenida de la Fuentes -con los jardines de Barragán y la escultura "El Animal del pedregal" de Goertiz-; el cuenco basáltico que se aprecia abajo a la derecha, está ahora ocupado por estacionamientos y la tienda “The Home Depot” del conjunto comercial San Jerónimo sobre el Anillo Periférico. Nótese que para entonces había cerca de cuarenta casas edificadas en el fraccionamiento “Jardines del Pedregal de San Ángel”…
Siempre me ha resultado sorprendente la modernidad de la casa Gómez-Munguía y aunque durante mi infancia la asocié con los autos de pronunciadas aletas y faros que simulaban propulsores de cohete espacial, los automóviles de su período eran los vehículos de la década anterior, máquinas de la posguerra y de las que el Mercedes-Benz 220 presentado en 1953 (que en México se conoció como “Bolita”) era fiel representante.
Cuando en 1955 se llevó a pantalla el guión de Janet y Luis Alcoriza para “El Inocente”, Antonio Matouk y Rogelio A. González escogieron la casa Gómez-Munguía para presentar los exteriores de la casa de “Mané” -protagonizada por Silvia Pinal- y donde “Cruci” ” -protagonizado por Pedro Infante- es invitado a celebrar el Año Nuevo, sin imaginar que la inocente velada terminará en comedia de enredos…
Gracias también a encuadres de José Ortiz Ramos, en esa cinta podemos ver el amplio camino de acceso que comunicaba la calle con la casa, así como la explanada que llevaba a las escaleras de acceso a la casa y los estacionamientos cubiertos…
Aunque parte de la documentación fotográfica es en imágenes Blanco y Negro, las reproducciones “A Color” de las fotografías de Roberto Luna son extraordinario documento y permiten entender aún mejor el impacto de aquel diseño de 1952.
Para el Hospital Infantil y en la década del 50’, el Dr. Gómez encargó la creación a diversos murales a connotados artistas plásticos, tarea que en parte recayó en el pintor Francisco Eppens primero –con temas “Madre Fértil” y “Desnutrición” – y Diego Rivera después –con “Los niños pidiendo posada” y “La piñata” –, trabajos como eco al mural que Eppens pintó en el vestíbulo de la casa de Risco 240, fresco que evocaba las erupciones que crearon los flujos magmáticos sobre los que se alzaba la estructura.
Francisco Eppens Helguera (1913- 1990) fue un ilustrador y muralista mexicano que es recordado por sus obras de gran formato y por rediseñar en 1968 el escudo nacional mexicano, aunque mucha de su obra es bien conocida –si bien ignorada– al figurar en los timbres postales dibujados para los Talleres de Impresión de Valores y Estampillas (entre 1935 y 1953) además de innumerables carteles para la Secretaría de Hacienda. Eppens creó murales como los del Hospital Infantil de México, el edificio central del PRI y el Teatro Morelos de Aguascalientes, además de “La vida, la muerte, el mestizaje y los cuatro elementos” en la Facultad de Medicina de la UNAM, y “La superación del hombre por medio de la cultura” en la Facultad de Odontología.
La casa de Risco 240 se mantuvo durante los años cincuenta como el prototipo de las residencias del Pedregal, y aunque se edificaron otras casas notables en la zona, la “Casa Gómez” sería modelo a seguir; el propio arquitecto Artigas ejecutó otras varias residencias, incluyendo la “Casa de los Patos” para don Francisco Blanco –en Paseos del Pedregal – (Ver) y la casa para Stanley Wasung –proyecto de 1957 en cerrada de Risco 151- pero conservó siempre enorme cariño por la casa que desde la calle El Risco se mostraba esplendida.
En la casa que Francisco Artigas ocupaba en San Ángel como residencia y despacho –sobre la Calle Del Carmen y colindando con el Jardín de la Bombilla– su oficina fué decorada con un collage fotográfico donde presentaba algunos éxitos residenciales, composición en la que se mostraba como logro -al haber obtenido diversos premios y reconocimientos internacionales-, la casa diseñada en 1951 sobre la gran roca de Risco 240.
Siempre me ha resultado interesante el que fuera Artigas quien proporcionara una alternativa viable a las propuestas que Barragán y Cetto daban a la idea de Diego Rivera para reducir costos en la cimentación de los edificios, y crear en El Pedregal jardines agradables:
“En las grietas horizontales en donde se ha acumulado la tierra vegetal transportada por el aire, la materia orgánica vegetal y animal, son maravillosos receptáculos para la plantación de árboles y arbustos florales, siendo de una fertilidad extraordinaria, mucho mayor que en cualesquier otro lugar del Valle de México.”
En Risco 240, un penoso accidente concretó que se cegara la alberca frente al acceso de la casa, por lo que en las imágenes posteriores a 1959 el espejo azul había desaparecido.
Nos cuenta el doctor Lázaro Benavides Vázquez que en febrero de 1963 el Dr. Gómez renunció al cargo de Director del Hospital Infantil de México, para inaugurar y dirigir el Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Centro Médico Nacional. Terminó su discurso de despedida a los que lo habían acompañado desde la fundación del Hospital Infantil con:
" ... Tengo la absoluta convicción y el más acendrado deseo de que la juventud pediátrica que ha crecido a la sombra de nuestra Institución y se ha desarrollado a través de los canales científicos y éticos que ella ha marcado, la llevará a niveles científicos mucho más altos de los que ha tenido hasta ahora”.
Mi padre conoció al Dr. Gómez y en algunas ocasiones visitamos su casa; de aquel período son mis recuerdos vivos de aquel sitio, cuando llegar al Pedregal era una aventura y pasear sobre la calle de Risco un suceso que incluía el pasar por las rejas del 240, donde sobre la lava se posaba una casa de enormes cristales y entre magueyes y agapandos, un Plymouth 61 –Fury– mostraba su silueta de aletas y propulsores espaciales…
En 1966 el Dr. Gómez Santos se retiró de toda labor profesional activa y murió el 9 de enero de 1980 dejando la casa a sus herederos que la conservaron hasta 2004, cuando para diciembre el inmueble de 1952 fue destruido a fin de liberar el terreno en que se edificaría un conjunto residencial de siete casas, que tristemente poco aprovecharían el complejo terreno.
En imágenes captadas por Luis Gordoa en noviembre de 2004 la casa aparece incólume. Me cuenta el fotógrafo que cuando se le dio acceso a la casa –justo antes de la demolición–, se retiraban los muebles y dentro había cajas repletas de objetos, por lo que apenas se hicieron tomas interiores.
En la imagen de arriba, donde se apartaron parte de las cortinas, puede verse una de las sillas del amueblado original, colocada ahí para mostrar la transparencia del volumen y hacer evidente el tamaño de los planos de cristal. Abajo, una toma del vestíbulo bajo, captada desde la entrada de la escalera de las cocheras; al fondo, la puerta de acceso y escalera que sube al vestíbulo de la casa, mientras que al centro aparece una banca y a la derecha la pintura mural de Francisco Eppens, que desafortunadamente se perdió.
La fotografía de abajo, última imagen de la casa -que se captó a final de 2004 y que reproduzco gracias a la amabilidad de Luis Gordoa-, muestra una construcción a escasos cincuenta y dos años de edificada, en perfectas condiciones estructurales y magnífica representante de la arquitectura moderna en México, justo antes de ser destruida por la irracional opresión inmobiliaria.
El nuevo conjunto terminado en 2006, aprovecha los 3,437m² para brindar espacio a una calle central y siete casas de variado metraje y jardines correspondientes, pero desafortunadamente las formaciones basálticas del predio se han eliminado o ignorado (aunque en la parte trasera del predio parecen haber generado problemas para desplantar las residencias), y de la casa Gómez-Munguía no queda rastro en la calle del Risco N°240.
Mucho ha cambiado la Ciudad de México en sesenta años y “Jardines del Pedregal de San Ángel” no es la excepción; apenas queda el recuerdo de los jardines de acceso al fraccionamiento, donde “El animal del Pedregal” daba la bienvenida a los visitantes desde 1951 en la Avenida de la Fuentes.
Este Blog se ha hecho gracias al apoyo incondicional de Julieta Fierro; está dedicado a las “Grandes casas de México” y pretende rescatar fotografías e historia de algunas de las residencias que al paso del tiempo casi se han olvidado y de las que existe poca información publicada. El objeto es la divulgación, por lo que se han omitido citas y notas; si alguien desea mayor información, haga favor de contactarme e indicar el dato que requiere. A menos que se indique lo contrario, las imágenes provienen de mi archivo, que incorpora imágenes originales recopiladas al paso del tiempo, así como el repertorio de mi padre y parte del archivo de don Francisco Diez Barroso y sus imágenes de Kahlo; si utilizan las imágenes, favor de indicar la fuente –aunque advierto que pueden tener registro de autor–.
Conforme haya más entradas (ésta es ya la 80), aparecerán en el índice a la derecha de ésta página…
También se puede encontrar un índice general en: http://grandescasasdemexico.blogspot.mx/2016/02/indice-de-grandes-casas-de-mexico.html ver
Excelente reportaje y análisis de La Casa Gomez, fue muy grato haber conocido aun mas sobre esta propiedad iconica del Pedregal en una época que hoy queda en el recuerdo. Con sentimiento observe las fotografias y debo decir que es muy triste saber que nunca podremos observar en físico a La Casa del Risco, pero queda la satisfacción de saber que hay mas personas quienes estan intersadas en la preservacion del patrimonio mexicano, y que esperemos algún día aya plena conciencia del valor historico de estas construcciones, por ello Motivo al redactor de esta investigación a seguir con el interés de informar a los demas sobre obras arquitectónicas como esta, para que en un futuro no vuelva a pasar un caso como el de La Casa Gomez.
ResponderEliminarGracias por compartir esta historia, interesantes datos. Que tristeza que la casa de Risco 240 haya sido destruida, al igual que en otras Zonas de la ciudad, tesoros valiosos de la arquitectura Mexicana destruidas por proyectos inmobiliarios. Deberían estar protegidas por el INBA.
ResponderEliminarSaludos...
EliminarRF
Excelente artículo, muy interesante y qué lamentable que las inmobiliarias actúen sin ningún recato y con total ignorancia vulgar para destruir patrimonios culturales en aras únicamente de sus voraces intereses económicos. Triste también que a los descendientes poco les haya importado el valor del esfuerzo del Dr Gómez para construir ésa bella casa, verdaderamente icono de la arquitectura moderna y emblema del Pedregal de San Ángel. Gracias Rafael Fierro.
ResponderEliminar¡Gracias "vamospisandofuerte"!
EliminarSaludos...
RF
¡Hola Rafael!
ResponderEliminarEs un excelente trabajo el que has desarrollado, esta casa especialmente me gusta mucho. No alcanzo a expresar la tristeza que sentí al leer que fue demolida.
Ojalá un día este trabajo pueda materializarse en un libro, porque es un trabajo de investigación impresionante.
Muchas gracias por permitirnos conocer más sobre las Grandes Casas de México, sobre nuestra historia.
¡Saludos!
¡Mil gracias Andrea!
Eliminar:-)
Saludos...
RF
Hola Rafael qué tal hay muchas dudas que me embargan al apreciar la casa, quizás por tu trabajo podrías resolverlas y es si en verdad el plano está bien proyectado, ya que por lo que veo la foto antes de la demolición del área de la habitación, no corresponde a ninguna parte en el plano, de igual manera una escalera que saldría del área del servicio y que se aprecia en muchas fotografías, buen día!
EliminarEn efecto "cinéfila", en el plano no aparecen las dos escaleras secundarias que llevan de los servicios al jardín y de las habitaciones al jardín.
Eliminar¡Saludos!
RF
https://www.facebook.com/groups/762909603814524/permalink/1973316349440504/ Fotos del Doctor Federico Gomez Santos quien fuera propietario de esa casa
ResponderEliminar¡Mil gracias "aalejandro"!
EliminarDesgraciadamente, el vínculo indica: Este contenido no está disponible en este momento
Por lo general, esto sucede porque el propietario solo compartió el contenido con un grupo reducido de personas, cambió quién puede verlo o este se eliminó."
¡Saludos!
RF